¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? ¿Cómo afecta la ansiedad a tu cuerpo?

Publicado por      07/12/2023     Psicología , Psicología Adultos    Comentarios 3
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? ¿Cómo afecta la ansiedad a tu cuerpo?

Lo primero que debemos de saber sobre la ansiedad es que se trata de una emoción normal, que todos experimentamos en determinadas ocasiones. Ésta suele aparecer cuando nos sentimos amenazados, ya venga esta amenaza desde el exterior o desde nuestro interior. La ansiedad comienza a convertirse en un problema o tratarse como trastorno cuando se da de una forma demasiado continuada o intensa, provocando momentos de pánico en cuestión de minutos y dando lugar a los denominados ataques de pánico.

Aunque puede parecer una emoción similar al miedo, ambas son diferentes. Mientras que el miedo produce una reacción de supervivencia y suele aparecer ante peligros que ponen en riesgo nuestra vida, la ansiedad suele darse en situaciones más relacionadas con otros intereses como la imagen social, la aceptación, etc. Esta ansiedad suele aparecer en momentos de incertidumbre, en el que desconocemos el resultado de algo y esto nos genera una gran preocupación.

Síntomas de ansiedad

Algunos de los síntomas psicológicos más habituales de la ansiedad son los siguientes:

  • • Aumento de los pensamientos desagradables, anticipando resultados o situaciones negativas.
  • • Aparición de fobias. Aunque las fobias no son lo mismo que la ansiedad, ésta puede provocarlas, dando lugar a miedos a los espacios abiertos (agorafobia) o cerrados (claustrofobia), fobia social, etc.
  • • Aparición de problemas del sueño, dificultad para dormir, pesadillas, etc.
  • • Sentimiento de nerviosismo, tensión y pánico.
  • • Dificultad para pensar en algo distinto a la preocupación que se tiene.
  • • Aumento de la irritabilidad.

Efectos de la ansiedad sobre tu cuerpo

Si nos centramos en los síntomas físicos de la ansiedad, encontramos que nuestro cuerpo reacciona de diferentes formas:

  • • Palpitaciones y aumento del ritmo cardiaco.
  • • Respiración acelerada y sensación de ahogo.
  • • Sudoración excesiva.
  • • Aparición de problemas relacionados con el aparato digestivo (que suele estar muy afectado por los nervios y el estrés).
  • • Dolores o mareos sin una causa aparente.
  • • Fatiga física y mental.

¿Cuándo acudir al psicólogo para tratar la ansiedad?

Aunque como decíamos en un principio todos podemos sufrir de ansiedad en algún momento y esta puede no traducirse en un trastorno o ser un problema grave para nuestras vidas, lo cierto es que este sentimiento siempre puede mejorarse y aprender a gestionarse, al igual que el resto de nuestras emociones.

Si estás leyendo este artículo, probablemente la ansiedad esté afectando de algún modo a tu vida, por lo que un psicólogo siempre podrá ayudarte a trabajarla y sentirte mejor. El psicólogo no es una figura a la que solo se deba de acudir cuando existe un trastorno o un problema tremendamente grave, sino que puede ayudarte en tu día a día y darte una serie de pautas para mejorar tu calidad de vida.

De cualquier forma, por supuesto será muy importante acudir en los casos en los que los síntomas se agraven, aparezcan ataques de pánico, fobias que interfieran en tu vida normal, síntomas que afecten a tu salud física o cualquier otro efecto que altere y te impida realizar tu vida con normalidad.

Si tienes dudas, simplemente consúltanos: nuestras psicólogas están aquí para ayudarte, asesorarte y responder a todas tus dudas.

¿Qué puedo hacer si tengo una crisis de ansiedad o un ataque de pánico?

Aunque lo mejor es buscar ayuda profesional, ya que cada caso es diferente, hay algunas pautas básicas que puedes seguir, tanto si eres tú quien sufre el ataque de pánico o ansiedad como si es otra persona que tengas cerca. Os lo contamos más detalladamente en este artículo: "Qué hacer ante una crisis de ansiedad o un ataque de pánico".

Si tienes cualquier duda, ¡llámanos o escríbenos por teléfono, WhatsApp o email!

Conoce más de cerca a Lucía Bórnez

Lucía Bórnez es Graduada en Psicología por la CES Cardenal Cisneros UCM. Colegiada M-39491.

Máster en Salud, Integración y Discapacidad , UCM.

Máster en Psicología General Sanitaria UAX.

Formación específica en:

• Curso experto en inteligencia emocional.

• Curso experto en duelo.

• Curso de experto en intervención en TEA.

• Curso de tratamiento en depresión y ansiedad.

3 Comentarios

    • Avatar
      Karen

      Necesito hablar con alguien de lo que siento de
      Que me
      Pasa ..

      Jan 20, 2025
      • Avatar
        Clínicas Áurea

        Hola Karen, te vamos a enviar un email.

        Jan 27, 2025
    • Avatar
      Jessica Benítez

      Últimamente siento sentimientos q no puedo controlar

      Feb 28, 2025

Dejar un comentario

Captcha