Logopedia infantil: por qué la familia es clave en la intervención
El progreso en logopedia no depende solo de la clínica. Descubre el "Modelo Centrado en la Familia", un enfoque donde padres y cuidadores se convierten en participantes activos para potenciar el desarrollo del niño. ¿Sabías que integrar la logopedia en la rutina diaria acelera los resultados? Te explicamos cómo funciona el modelo centrado en la familia y cómo puedes ayudar a tu hijo desde casa.
Leer más
Rabietas infantiles: Qué nos dicen y cómo acompañarlas con respeto
Las rabietas no son manipulación, son una parte normal del desarrollo. Descubre por qué ocurren (desarrollo cerebral) y aprende 6 pasos para acompañarlas desde la calma y la validación emocional. Gritos, llantos y frustración. Las rabietas preocupan a muchos padres, pero esconden un mensaje emocional importante. Te damos herramientas respetuosas para gestionarlas y enseñar regulación.
Leer más
Logopedia para Dislexia: mejorar la conciencia fonológica y la fluidez
La dislexia no es solo confundir letras. Afecta a cómo el cerebro procesa, almacena y manipula la información verbal. Descubre cómo la logopedia interviene eficazmente en los 3 ejes clave. ¿Tu hijo lee lento o tiene dificultades para recordar palabras? La clave del tratamiento de la dislexia está en la conciencia fonológica, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Así es la intervención.
Leer más
No estás solo: reconocer la ideación suicida y buscar apoyo
¿Sientes un sufrimiento tan intenso que piensas que no puedes continuar? No estás solo. Poner palabras al dolor es el primer paso. Aprende a reconocer las señales y dónde buscar apoyo profesional. Hablar del suicidio no incita a hacerlo, salva vidas. Rompemos los mitos y te explicamos las señales verbales y no verbales de la ideación suicida y cómo actuar si alguien cercano está en riesgo.
Leer más
Ibuprofeno o paracetamol para la regla: cuál es mejor
Cuando llegan los cólicos menstruales, ¿coges ibuprofeno o paracetamol? Aunque ambos son analgésicos, uno ataca la raíz del problema (la inflamación) y el otro no. Te explicamos la diferencia.
Leer más
Estrés y sueño: cómo romper el círculo vicioso que te impide dormir
¿Te pasas la noche dando vueltas? El estrés es el principal culpable. Entra en un círculo vicioso: el estrés libera cortisol que te mantiene alerta, y no dormir te hace más vulnerable al estrés. Aprende a romperlo. Si las preocupaciones te asaltan al acostarte, no estás solo. Descubre 5 estrategias (desde una "descarga mental" hasta la higiene del sueño) para gestionar el estrés y recuperar tu descanso.
Leer más
Disgrafía: Qué es, tipos, causas e intervención
¿Qué es la disgrafía? No es solo "mala letra". Es una dificultad en la escritura que puede ser motora (dibujar la letra) o lingüística (reglas, ortografía). Descubre sus tipos, causas e intervención. La disgrafía puede ser adquirida (por una lesión) o evolutiva (dificultad en el aprendizaje). Analizamos las causas, desde la motricidad fina hasta los factores pedagógicos, y las pautas de tratamiento.
Leer más
Fatiga por compasión: 5 Claves de autocuidado para cuidadores y terapeutas
¿Agotado emocionalmente? ¿Cínico ante el dolor ajeno? Podrías tener Fatiga por Compasión, el desgaste que ocurre cuando la empatía se vuelve una carga. Descubre 5 claves para protegerte. Ser cuidador o terapeuta tiene un costo emocional. La clave no es dejar de ser empático, sino aprender a ser resiliente. Te damos 5 estrategias de autocuidado para evitar el burnout y el trauma vicario.
Leer más
Como la perdida auditiva puede afectar a tu seguridad y autoestima
La pérdida auditiva rara vez es solo un problema de volumen; es una desconexión. Impacta tu seguridad (no oír un claxon) y tu autoestima (miedo a pedir que repitan). Descubre su impacto emocional.
Leer más
Signos de alerta de Disfagia: cuándo consultar a un logopeda
¿Toses frecuentemente al comer o beber? ¿Sientes que la comida "se queda pegada"? Podrían ser signos de alerta de disfagia. Detectarla a tiempo es vital para evitar complicaciones como la neumonía. La disfagia en adultos mayores o pacientes neurológicos (ictus, Parkinson) a menudo pasa desapercibida. Te explicamos los signos de alarma, como la voz húmeda o la pérdida de peso, que indican cuándo consultar.
Leer más
Mostrando 1 a 10 de 145 (1 Páginas)